El Monasterio de San Jerónimo de Buenavista fue un monasterio de frailes de la Orden de San Jerónimo situado en la ciudad de Sevilla (Andalucía), fundado en 1414 por fray Diego de Sevilla, cuando regresó a su ciudad natal después de haber residido en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Desde el año 1575 fue uno de los conventos donde se imprimieron las bulas de la Santa Cruzada a Indias, una autorización para la conquista de América que se vendía por las calles.
Sufrió graves daños durante la Guerra de la
Independencia Española y fue desamortizado en 1834.
Fue declarado en 1964 monumento histórico-artístico,
conservándose parte del claustro principal y otras ruinas, y en la
actualidad da nombre a una barriada de la ciudad, el barrio de San
Jerónimo (en el Distrito Norte), así como a la estación de San
Jerónimo, ubicada en el mismo.
Dentro de él, se encuentran enterrados algunos
monjes.
Este año 2014 a cumplido 600 años.
El edificio de la imprenta aún sigue en pie y hoy en
día alberga una biblioteca municipal.
